LAS ACTITUDES EN LA MISA

miércoles, 4 de mayo de 2011

send email
print this page
La liturgia es sin duda anuncio de la salvación, pero también y sobre todo comunicación concreta de esta salvación. Por consiguiente, la liturgia no se sirve en primer lugar del instrumento verbal, sino del simbólico, utiliza signos que evocan el misterio y de algún modo ya lo hacen pregustar, como nos lo recuerdan muchas oraciones de la misa después de la comunión. Hoy trataré las actitudes en la misa y su significado.
ACTITUDES EN LA MISA

De pie: Era una actitud que adoptaban los fieles en las celebraciones litúrgicas; se remonta a la era apostólica. Estar de pie  es el signo por excelencia del resucitado (Ap 7,9). Es signo de la persona liberada, que participa de la actitud de Jesús resucitado (Gal 5,1). Es signo de gozo y de vigilancia.
El estar de pie también es una actitud de “espera del Señor que viene”, cuan hermoso y conmovedor es caminar juntos y recibir de pie el cuerpo de Cristo, verdadero maná, pan bajado del cielo, para sostenernos en nuestro camino hacia la eternidad, hacia aquellos cielos nuevos y esa tierra nueva donde aquellos que con Cristo han vencido a la bestia (pecado), de pie cantan eternamente delante de Dios el cantico de Moisés y el cantico del Cordero (Ap 15, 2-4).

Estamos de pie en:
Ø  Señal de la Cruz.
Ø  Acto Penitencial.
Ø  Gloria.
Ø  Oración  Colecta.
Ø  Canto de Aclamación al Evangelio.
Ø  Lectura del Evangelio.
Ø  Profesión de fe.
Ø  Oración de la Comunidad.
Ø  Oración Eucarística: Inmolación de la víctima del Sacrificio.
Ø  Orad, hermanos…
Ø  Santo.
Ø  Aclamación: “ESTE ES EL MISTERIO DE NUESTRA FE.”
Ø  Ofrecimiento del Sacrificio de Jesús al Padre.
Ø  Acto de alabanza al Padre: Por Cristo, con El y en El.
Ø  Padre Nuestro.
Ø  Oración Conclusiva del Padre Nuestro.
Ø  Oración y Abrazo de la Paz.
Ø  Fracción del pan hecha por el sacerdote.
Ø  Cordero de Dios: Rezado o cantado.
Ø  Comunión del sacerdote celebrante y de los fieles.
Ø  Oración después de la Comunión.
Ø  Bendición final.
Ø  Canto final.
Ø  Despedida.

De rodillas: Inicialmente era una postura penitencial, que significaba humildad y arrepentimiento. Más tarde, se le añadió el significado de adoración.
Estamos de rodillas en:
Ø  Relato de la Cena Pascual: Consagración del Pan y del Vino y elevación.
Ø  Relato del símbolo de los apóstoles en las solemnidades  de la anunciación y de la Navidad del Señor en el momento en el que se dice: “y por obra del Espíritu Santo, etc… o que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo” IGMR 137

Sentados: Esta es la actitud del que preside y del maestro que enseña. En la Iglesia principal existe la Sede o Cátedra desde donde el prelado preside y enseña.
Esta actitud litúrgica la encontramos en los libros del Nuevo Testamento, por lo que se refiere a los fieles (Hch 20,9; 1or 14,30). Actualmente, los fieles adoptan esta actitud, especialmente durante las lecturas, la predicación y los cantos.
El estar sentados es una actitud de acogida.
Estamos sentados en:
Ø  Primera Lectura.
Ø  Salmo Responsorial.
Ø  Segunda Lectura.
Ø  Procesión de las Ofrendas y canto de acompañamiento.
Ø  Presentación del pan, la hace el sacerdote celebrante.
Ø  Mescla del agua en el vino.
Ø  Purificación de las manos del sacerdote celebrante.
Ø  Momento de silencio y acción d gracias por la Comunión que se ha recibido.

Inclinación Profunda: Relato del símbolo de los apóstoles en el momento en el que se dice: “y por obra del Espíritu Santo, etc… o que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo” (IGMR 137).
(IGMR= Instrucción General del Misal Romano)

 
Recomiendalo:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios

 
Design by Grupo Delecluse | Publicado por Orlando Carmona | Powered by www.orlandocarmona.com.ve El lugar que se encuentra en misión permanente.
© Copyright 2012-2013  LA WEB DE ORLANDO CARMONA All Rights Reserved.