
El presente versículo
tiene sus semejanzas en (Mt 3,13; Lc 3,21). Cuando
Marcos dice “en aquellos días” quiere subrayar que el bautismo de Jesús está
enmarcado en el contexto del ministerio de Juan Bautista, casi para establecer
una vinculación entre el anuncio de los
profetas y la venida del Mesías, o más globalmente, entre el Antiguo Testamento
y el Nuevo Testamento. Jesús dice Marcos “se hizo bautizar” expresión que viene
de βαπτίζω “baptízo” que significa dejar abrumado, completamente mojado.
En el tiempo
que nos relata el evangelista, Jesús, era un nombre común, simplemente era el
hijo de María (Cf. 6,3). Marcos no habla de la genealogía de Jesús para
intentar probar que Él es de origen
importante y noble. Al contrario, su origen (Nazaret de Galilea) sugiere un
lugar desconocido, y al mismo tiempo, de fama no muy buena. Galilea
(gr.Galilalia) era llamada “Galilea de los gentiles” (Is 8,23; Mt 4,15ss.), en
recuerdo de las invasiones de asiria y caldea que habían acarreado una mezcla
de poblaciones, y como consecuencia la presencia de numerosos paganos. Los
galileos desde entonces, a los que se les reconocía por su acento (Mt 26,73),
eran menospreciados por los judíos (Jn 7,52).
Muchas
personas se siguen preguntando hoy día ¿Por qué, Jesús se hizo bautizar? Para
“cumplir toda la justicia” (Mt 3,15), que significa cumplir todo lo que Dios ha
dispuesto, aceptar su plan y su voluntad. Dios quería que Su Mesías fuese su
siervo por excelencia, que se sacrificase por todos en la humildad y en el ocultamiento
(Is 53). Jesús no tenía necesidad de purificación, pero debía cumplir la
voluntad (justicia) del Padre.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios